Un bostoniano misterioso
Escribir duele, que lo diga el autor de Anabel Lee o de quien comienza un tenebroso cuento describiendo a la miseria como algo múltiple (Berenice). Pero lo recurrente a lo onírico, lo irreal y lo perturbador de una mente en equilibrio balbuceante es a mi juicio (precario) lo que caracteriza a Edgar Allan Poe como el genio de la literatura de horror que nos dejó boquiabiertos al desaparecer a los 40 años.
Es que no me lo imagino de mayor edad, calmando sus pesares visitando la tumba de su amada. O hablando con un cuervo – gracias a nuestro Juan Antonio Perez Bonalde;
“Mudo, trémulo, en la sombra por mirar haciendo empeños,
quedé allí —cual antes nadie los soñó— forjando sueños;”
Cuánto le deben Baudelaire, Conan Doyle y Verne quienes supieron nutrirse de esas raíces tan fuertes como irreales. Y cuanto le debemos quienes se formaron bajo sus letras sangrientas en lecturas interminables, como la larga noche donde vivió los sueños que imaginaba de día.
Ay Lenore, cómo duele Poe !
Gustavo Pisani, Richmond, 19 Enero, 2016
A Edgar Allan Poe, en su arribo a este mundo que es más desquiciado desde que lo dejó.
Hola! Nos gustaría informaros que desde nuestro blog, os hemos nominado a los Liebster Award, a ver si os podemos ayudar con ello a daros a conocer entre más gente. Un saludo!
Me gustaMe gusta
kityourparty
08/02/2016 at 5:54 AM
Honrado por la nominación ! Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gpisanic
08/02/2016 at 8:17 AM
Genial
Me gustaLe gusta a 1 persona
Graciela Buso
21/01/2016 at 4:40 AM